
estudios profundizados sobre el periodismo en la web
Parte 1
Integración cultural
En la fotografía podemos observar una marcha latina en New York algo que nos muestra una faceta positiva del mundo contemporáneo. Hay una disminución importante a los niveles de racismo que tal vez se vivían en otras épocas por razones sociales, porque las personas y las comunidades eran un poco más cerradas y menos permeables a las distintas culturas que están distribuidas en el planeta. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de la universidad de Oxford, en el que se afirma que las personas que viven en lugares más multiétnicos tienden a ser menos racistas. Se puede decir que ha esto nos has llevado la globalización, en un mundo en el cual se vive a un ritmo frenético, y en el que todos los días se ve en las calles, empresas, universidades y colegios personas de diferentes partes del mundo y culturas, no queda tiempo para el racismo, pues todos los días se va abriendo más la mente a este tipo de situaciones y se va desmitificando el tema de las razas. Otro ejemplo de esto son las ciudades cosmopolitas que se convierten en un motor de desarrollo y productividad para la economía global.
En el contexto social y cultural de Colombia también se presentan casos de discriminación y racismo impulsados por estereotipos y mitos que tratan de describir la forma de pensar, de trabajar, el estilo de vida y otros aspectos de las personas de cada región colombiana. Algo que se convirtió en un problema de discriminación al generalizar en temas que debería observarce bajo la óptica de la comunicación intercultural en un país lleno de diversidad dividida por departamentos.
La persona de la fotografía es un joven estudiante de la Fundación Universitaria Luis Amigó, perteneciente a un grupo cultural que hizo posible que este joven de Tumaco - Nariño se desplazara hacía Medellín - Antioquia a realizar sus estudios de Filosofía Y Letras. Un ejemplo de que hay personas interesadas en el desarrollo de las comunidades indígenas y/o afrodescendientes, para lograr una mayor participación social y política de las mismas.
www.un.org/es/letsfightracism/pdfs/united_against_racism_for_web.pdf
¿Cual es el método adecuado para combatir el racismo en Colombia? ¿Por medio de la educación, la política o la economía?
No se encontraron comentarios.