
estudios profundizados sobre el periodismo en la web
La comunicación digital como generador de marketing para las Pymes
parte 1
Las pymes en Colombia manejan su marketing y publicidad de forma muy empírica en la mayoría de los casos, muchas veces no cuenta con una estructura bien conformada para mantener un flujo de comunicación que permita el crecimiento de estas empresas, en el caso de la empresa que elegimos se hace mucho más evidente esta situación. Esta comercializadora es una Pyme muy cerrada a los públicos externos, con cierto miedo a innovar, especialmente la parte estructural y el mercadeo.
En dicha Pyme mostraron un grado elevado de desconfianza para llevar a cabo nuestro proyecto de estudios profundizados sobre las microempresas y sus estrategias de comunicación para su crecimiento.
Por lo investigado se deduce que el punto de partida debe apuntar a un orden interno de jerarquías pero que genere una comunicación bilateral interna que permita funcionamiento organizado y orientado que pueda optimizar los productos y posicionar la marca en la medida de lo posible, además de innovar en estrategias de marketing y publicidad.
La Pyme elegida carece de publicidad en la web, los que hoy día es una herramienta publicitaria muy relevante que permite ampliar los públicos y dar a conocer más la marca, en pocas palabras posicionarla.
Para comenzar con este informe sobre la comunicación digital en las Pymes, hay que aclarar éste concepto.
La encuesta realizada
Estimado empresario:
La universidad FUNLAM LUIS AMIGÓ está realizando una investigación en las Pymes de Medellín, que tiene como objetivo brindar a los empresarios diferentes elementos que permitan entender mejor la innovación y de esta forma aportar herramientas útiles para sus empresas.
Esta información se utilizará únicamente para fines académicos. Se garantiza la confidencialidad y el anonimato en cuanto a datos que permitan identificar a la empresa o al encuestado.
Gracias por su apoyo y colaboración, su ayuda es muy importante para nosotros.
NOMBRE DEL ENCUESTADO(A) |
Cristian Daniel Oquendo Arango |
CARGO |
Empleado (Asistente de la encargada de la Pyme) |
Nombre de la Pyme: |
****************** |
Sector económico de actividad de la PYME: |
Comercio |
TELEFONO |
********** |
CORREO E.: |
|
1. ¿Conoce usted el término Innovación?
a. Sí * b. No ⎕
- ¿Para usted qué es innovación? (puede marcar más de una opción)
- * Buscar nuevas formas para vender productos y/o servicios
- ⎕ Crear nuevos productos y/o servicios
- ⎕ Buscar formas de generarle valor al cliente
- ⎕ Una estrategia para ganarle a la competencia
- ⎕ Implementar procesos que ayuden a la empresa a ahorrar dinero
- ⎕ Adaptar o implementar nuevas tecnologías
- ⎕ Otra. ¿Cuál? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Considera usted importante para su empresa innovar en: (puede marcar más de una opción)
a. ⎕ Procesos
b. ⎕ Implementar o invertir en nuevas tecnologías
c. ⎕ Diseño y mercadeo
d. * Productos y/o servicios
e. ⎕ En responsabilidad social (proteger el medio ambiente, población vulnerable)
4. ¿Cuál de estas estrategias de innovación ha implementado en su empresa? (puede marcar más de una opción)
- * Creación de nuevos productos y/o servicios
- ⎕ Introducción y adaptación al mercado de productos y/o servicios
- ⎕ Creación o adaptación de nuevos métodos de producción
- ⎕ Apertura de nuevos mercados
- ⎕ Uso de nuevas tecnologías
- ⎕ Mejoramiento en la imagen corporativa
- ⎕ Otra, ¿cuál? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. En una escala de 1 a 5, siendo 1 la de menor importancia, y 5 la de mayor importancia, clasifique las siguientes razones para innovar.
Razones para innovar |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Incrementar las ventas, al generar nuevos productos y/o servicios |
|
|
|
|
* |
Mejorar la relación con el cliente al ofrecerle un diferencial |
|
|
* |
|
|
Diferenciarse de la competencia |
|
|
|
* |
|
Mejorar la imagen de la empresa ante los clientes externos e internos |
|
|
|
|
* |
- ¿Qué porcentaje de participación, le asignaría usted a cada uno de los actores que propician la innovación en su empresa? Marque con una “x” el porcentaje para cada actor.
Actores en innovación |
0 / 20% |
20 / 40% |
40/ 60% |
60/ 80% |
80/ 100% |
Directivos |
|
|
|
|
* |
Empleados |
|
|
|
* |
|
Clientes |
|
|
|
* |
|
Consultores o asesores externos |
|
* |
|
|
|
7. ¿Qué entiende usted por identidad corporativa? (puede marcar más de una opción)
- * La representación visual de la empresa (el símbolo, logotipo, los colores corporativos, etc.).
- * Valores y creencias de la empresa y las pautas de conducta.
- ⎕ Otra, ¿cuál? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8. En la escala de 1 a 5, donde 1 es el menos importante y 5 el más importante. ¿Cuáles de estos factores son relevantes para que la representación visual de su empresa transmita innovación?
ASPECTOS |
N/A |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
Marca (Nombre) |
|
|
|
|
* |
|
Logo (Imagen) |
|
|
|
* |
|
|
Slogan ( Frase representativa de la marca) |
|
|
|
|
* |
|
Producto (Empaque) |
|
|
|
* |
|
|
Medios de comunicación (volantes, brochures, página web, etc) |
|
|
|
|
|
* |
9. De los siguientes medios de comunicación, ¿cuál es el más usado en su empresa para comunicar sus estrategias de innovación? (puede marcar más de una opción)
a. * Internet (Página web, Correo electrónico, blog)
b. * Volantes
c. ⎕ BTL (la promoción que utiliza medios o canales diferentes a los medios masivos, como eventos, mascotas o actividades desarrolladas con el cliente.)
d. * Páginas amarillas
e. ⎕ Radio (cuña)
f. ⎕ Televisión (comerciales)
g. ⎕ Prensa (Anuncio impreso)
h. * Otro, ¿Cuál? Telefonía____________________________
- Indique el nivel formativo de los empleados de la empresa:
NIVEL DE FORMACIÓN |
N° de empleados |
Estudios de básica sin terminar |
|
Educación Básica (9°) |
1 |
Educación Media (bachiller) |
5 |
Técnico |
2 |
Tecnólogo |
|
Profesional universitario |
|
Postgrado: |
|
Total de empleados: |
8 |
- ¿Existe en su empresa una persona responsable de la comunicación o departamento de comunicaciones? Sí
No ⎕
(Si responde NO): ¿Qué cargo o área de la organización asume las funciones de la comunicación? (Marque con X)
* Mercadeo
- Publicidad
* Recursos Humanos
- Gerencia
- Otro: ________________________________________________________________
- ¿Qué importancia le da su empresa a la imagen que los públicos tienen sobre ella? (Asigne un número del 1 al 5, siendo 5 totalmente de acuerdo y 1 totalmente en desacuerdo): __4__
- ¿Influye la comunicación en los procesos productivos de la empresa? (Asigne un número del 1 al 5, siendo 5 totalmente de acuerdo y 1 totalmente en desacuerdo): __4___
- ¿Cómo? (Marque con X una o más alternativas):
|
SI |
NO |
Mejora de la productividad |
* |
|
Mejora del clima laboral |
* |
|
Seguimiento y control de las metas |
* |
|
Manejo de personal |
* |
|
Disposición al cambio |
|
|
Otro, ¿cuál?: Acuerdos comerciales |
- En los dos últimos años, su empresa realizó capacitación para la innovación (formación interna o externa de su personal, destinado específicamente al desarrollo o introducción de productos o procesos nuevos o mejorados de manera significativa)
Sí ⎕ No *
- En los dos últimos años, su empresa introdujo innovación en marketing: (Marque con X una o más alternativas)
|
SI |
NO |
1. Cambios significativos en el diseño, envase y embalaje de productos (bienes y servicios). |
* |
|
2. Nuevos medios o técnicas para la promoción del producto (p.e. un nuevo medio de publicidad, nueva imagen de marca, etc.). |
|
* |
3. Nuevos métodos para los canales de distribución del producto (p.e. uso de franquicias o distribución de licencias, venta directa, nuevo concepto de presentación del producto, etc.) |
* |
|
|
* |
|
- ¿Cuán importante es cada uno de los siguientes efectos de la innovación en marketing? (Marque con X una o más alternativas)
|
Alta
|
Media |
Baja |
No es relevante |
1. Incrementar o mantener la participación de mercado |
|
* |
|
|
2. Introducir productos para un nuevo segmento de mercado |
* |
|
|
|
3. Introducir productos para un mercado geográficamente nuevo |
* |
|
|
|
- En los dos últimos años, su empresa introdujo innovación organizacional: (Marque con X una o más alternativas)
|
SI |
NO |
1. Nuevas prácticas de negocios para la organización de procesos (p.e. gestión de la calidad) |
|
* |
2. Nuevos métodos de la organización de responsabilidades y toma de decisiones (p.e. nuevo sistema de gestión de responsabilidades, reestructuraciones, sistemas de capacitación, etc.) |
|
* |
3. Nuevos métodos de organización de las relaciones externas con otras empresas o instituciones (p.e. alianzas, subcontratación, etc.) |
* |
|
- ¿Cuán importante es cada uno de los siguientes efectos de la innovación organizacional? (Marque con X una o más alternativas)
|
Alta
|
Media |
Baja |
No es un relevante |
1. Reducir el tiempo de respuesta a la necesidad del cliente y/o proveedor |
|
|
* |
|
2. Mejorar la habilidad para desarrollar nuevos productos y/o procesos |
* |
|
|
|
3. Mejorar la calidad de sus bienes y/o servicios |
* |
|
|
|
4. Reducir los costos por unidad producida |
|
* |
|
|
5. Mejorar la comunicación y/o participación de información dentro de su empresa y/o con otras empresas y/o instituciones |
* |
|
|
|
- ¿En los próximos DOS años, piensa realizar alguna de las siguientes innovaciones?
|
Sí |
No |
1. Innovaciones de producto |
* |
|
2. Innovaciones de procesos |
|
* |
3. Innovaciones en marketing |
* |
|
4. Innovaciones de la gestión organizacional |
* |
|
- Indique si, para el mejoramiento continuo, la empresa utilizó en los dos últimos años las siguientes fuentes de información y señale la importancia de las utilizadas (Marque con X una o más alternativas):
FUENTES |
Alta
|
Media |
Baja |
No relevante |
Fuentes internas (empleados) |
* |
|
|
|
Proveedores |
* |
|
|
|
Clientes |
* |
|
|
|
Competidores u otras empresas del sector |
|
|
* |
|
Consultores |
|
|
|
* |
Universidades u otras instituciones de educación superior |
|
* |
|
|
Conferencias, ferias y exposiciones |
|
|
* |
|
Revistas y publicaciones técnicas y especializadas |
|
|
|
* |
Prensa |
|
|
|
* |
Libros |
* |
|
|
|
Asociaciones profesionales o gremiales |
|
* |
|
|
Cámara de comercio |
|
* |
|
|
Internet |
|
* |
|
|
- ¿Qué factores percibe usted como obstáculos a la innovación en su empresa? (Marque con X una o más alternativas)
FACTORES |
Alta
|
Media |
Baja |
No es un obstáculo |
Falta de fondos propios |
* |
|
|
|
Falta de financiamiento externo |
|
|
|
* |
Costo de la innovación muy alto |
* |
|
|
|
Incertidumbre respecto a la demanda |
|
|
* |
|
Falta de personal calificado |
|
* |
|
|
Falta de información sobre la tecnología |
* |
|
|
|
Falta de información sobre los mercados |
|
|
* |
|
Dificultad en encontrar cooperación para la innovación |
|
* |
|
|
Mercado dominado por empresas establecidas |
|
* |
|
|
No es necesario debido a innovaciones previas |
|
|
|
* |
No es necesario por falta de demanda de innovaciones |
|
|
|
* |
Encuestador: |
Steven Pulgarín Oquendo |
Fecha de elaboración: dd/mm/aaaa |
Jueves 23 de octubre del 2014 |
parte 2
¿Que son las Pymes?
Pymes: es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Hacen referencia al grupo de pequeñas y medianas empresas con activos totales superiores a 500 SMMLV y hasta 30.000 SMMLV; Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.
En otros países, el concepto de pyme se asocia a la cantidad de empleados; entre 1 y 10 empleados, se habla de microempresa; entre 11 y 50, de pyme. Dichas cifras, pueden variar de acuerdo a la región. En Colombia el sector empresarial se divide en micro (pequeñas), medianas y grandes empresas, clasificación reglamentada en la Ley 590 de 2000 y sus modificaciones (Ley 905 de 2004), conocida como la Ley Mipymes.
Como todo, las Pymes suele tener ciertas desventajas, por ejemplo, estas no gozan de un importante respaldo financiero, les impide embarcarse en negocios de gran extensión o magnitud; también requieren de una constante revisión de su estructura, dado que su naturaleza adaptable puede convertirse en la razón de su disolución a causa de la pérdida del control organizativo, una última pero no menos importante es que si la empresa no realiza una campaña publicitaria efectiva y constante, puede pasar desapercibida ante el público objetivo.
Enlace externo para complementar la información sobre la definición de Pyme:
https://www.youtube.com/watch?v=ea8XEkfQANg
El marketing y las Pymes
La comunicación digital juega un papel de gran importancia al momento de generar marketing en las Pymes, la web ofrece posibilidades diversas además de diferentes recursos para la publicidad y el reconocimiento de la pequeña y mediana empresa, es indispensable hacer uso de las redes sociales, sin embargo no todas son útiles para la empresa, dada la gran cantidad de sitios de este tipo que podemos encontrar en la internet. Para llevar a cabo estas gestiones de mercadeo digital se debe contar con un profesional o una persona lo suficientemente enterada del movimiento cotidiano de las redes sociales y las diferentes opciones y herramientas que estas ofrecen. No solo debe de estar al tanto de las técnicas del marketing en redes sociales, sino de todo el conjunto de herramientas digitales.
Este enlace habla sobre la dinámica que deben tener las empresas y la comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=M7uh-zh4-KY
La persona encargada de estas operaciones es conocida como el Community Manager en el ámbito empresarial, en el sitio web https://proyectoayudaempresa.com/2012/02/24/comunicacion-digital-para-pymes-i-parte/ contribuyen con información valiosa acerca de las características que debe de poseer el Community Manager dentro de las Pymes: La mayoría de las herramientas mencionadas son gratuitas o muy baratas, lo que permite a las PYMES gestionar su comunicación online con muy poco dinero. Lo que sí es importante es tener a un profesional trabajando en ello. El conocido que sabe de informática o que se pasa el día en Facebook no es un profesional de la comunicación y su gestión de la misma difícilmente traerá algún beneficio. Un profesional de la comunicación, además de los conocimientos necesarios sobre el mundo digital, el marketing, las relaciones públicas y la comunicación corporativa, tendrá un compromiso y unos objetivos claros. La gestión de la comunicación en tu empresa es fundamental, no la dejes en manos de aficionados.
El marketing en las redes sociales no traerá beneficios a las Pymes si estas no poseen su propio sitio web, aunque no se trata solo de tener un sitio web común, éste debe de cumplir con ciertas características que permitan ofrecer el producto de una manera eficaz y con una información completa acerca de éste. El diseño del sitio también influye en la efectividad del mercadeo generado, el sitio debe de ser lo suficientemente accesible, claro y fácil para navegar. Entre las características más importantes que debe tener se encuentra la comunicación multidireccional; es indispensable para acercarnos al cliente o usuario, conocer sus necesidades y sugerencias, hoy, esto se facilita significativamente con la creación de un sitio web propio.
Los gestores de contenidos y las diversas herramientas utilizadas para el mercadeo de la empresa van de la mano de una constante actualización de información, la empresa debe de estar al tanto de lo que buscan sus públicos, y estos también deben estar al tanto de lo que sucede con la empresa y los productos o servicios que ofrecen. El sitio web de las Pymes es su carta de presentación. Además de las redes sociales y el sitio web de la empresa, la internet ofrece otras herramientas como los motores de búsqueda, YouTube, entre otras; las cuales pueden aumentar el número de usuarios o clientes.
Enlace complementario: https://www.youtube.com/watch?v=fQ6CdXYXmgc
Medellín, 15 de septiembre de 2014
En Medellín se firma gran pacto por la innovación
Evento de presentación de Medellinnovation, 9 de septiembre
Tomada de: https://pbs.twimg.com/media/BxH_TUHIMAAuLGA.jpg
Medellinnovation es el nombre del pacto firmado en la ciudad de Medellín, que busca innovación y emprendimiento en proyectos científicos de los ciudadanos. El objetivo de este pacto es lograr una inversión por parte de la región del 1% del PIB en los proyectos anteriormente mencionados.
Este pacto se firmó el pasado 9 de septiembre en Ruta N, allí asistieron 2700 personas, entre las cuales se encontraban representantes de más de 400 empresas.
Desde Ruta N se espera fortalecer diferentes proyectos que anteriormente se venían desarrollando ciudadanos que asisten a los laboratorios para la formación e innovación ciudadana inicialmente en Aranjuez, con el ánimo de replicar este proyecto piloto en otras comunas de la ciudad.
Fuente: https://rutanmedellin.org
"Antioquia La Más Educada", patrocinador de la Vuelta A Colombia sub-23
Steven Pulgarín Oquendo
Referencias: https://www.lapatria.com/deportes/luis-miguel-martinez-lider-de-los-pelaos-en-la-vuelta-111931
Por segundo año consecutivo, “Antioquia La Más Educada” patrocina la categoría sub-23 de La Vuelta A Colombia. Según el sitio web de la Gobernación De Antioquia, en uno de sus comunicados de prensa, “Antioquia La Más Educada” tiene como objetivo generar las oportunidades para que el talento cuente con una plataforma para crecer.
Hoy, figura como líder de dicha competencia el ciclista Luis Martínez del Movistar Team América, Según el sitio web deportes.terra.com.co: Antes de llegar al Movistar Team, Martínez compitió en “La Vuelta De La Juventud” con el equipo Coltejer Manizales. Debido a su buena actuación despertó el interés del entrenador Libardo Leyton, quien ve en el a un ciclista con futuro exitoso y un joven prospecto del ciclismo colombiano.
En la vuelta a Colombia, a parte de las jóvenes promesas del ciclismo nacional, también compiten ciclistas experimentados que ya han corrido en Europa. “Antioquia La Más Educada” quiere impulsar hacia el éxito a estos ciclistas juveniles, quienes buscan la posibilidad de ser fichados por algún club del viejo continente.
En el sitio web de la Gobernación De Antioquia, acerca del patrocinio de “Antioquia La Más Educada” a la categoría sub-23, se afirma lo siguiente: “aquí están los jóvenes que con disciplina y talento, sumados a una profunda convicción ética, lograrán sus objetivos personales y, lo más importante, llevarán en alto el nombre del ciclismo colombiano como un ejemplo de trabajo, capacidad y juego limpio”.
Fuentes: Gobernación De Antioquia, Deportes Terra.
TALLER DE SABERES PREVIOS:
1. ¿Cuáles programas de computador domina? ¿Participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.
2. ¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?
3. ¿Considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.
4. ¿Quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?, ¿En qué consiste la participación de estos actores?
5. ¿Qué espera aprender o fortalecer en esta asignatura?
6. Consumo de medios y frecuencia.
1. Del paquete Office se manejar bien Microsoft Word, Power Point, Exel lo utilizo muy poco, por lo cual no conozco muchas de sus funciones. Del paquete Adobe se utilizar InDesign. Illustrator y PhotoShop olvidé muchas de sus funciones. Tengo varios Blogs de materias anteriores.
2. Elabore varios tipos de piezas de diferentes géneros en materias anteriores elaborados a mano, videoclip, radiofónico y virtualmente en Blogs.
3. Considero que se deben sumar otras estrategias a las utilizadas normalmente en los medios no virtuales para atraer a los públicos, Internet es un medio de muchas facilidades y opciones al momento en el cual el usuario elija los contenidos que quiere observar y estos temas deben de tener una redacción que realmente llame la atención del mayor número de personas posibles en la red.
4. Los emisores en la red, tienen muchas más opciones para interactuar que el los otros medios. Pueden intervenir en la acción comunicativa por medio de comentarios sobre cualquier artículo, también tienen la opción del chat, la creación de grupos y páginas generalmente en las redes sociales. El receptor puede cambiar sus puntos de vista de acuerdo a la discusión que pueda generar algún artículo…
5. Fortalecer los conceptos periodísticos que he obtenido en otros cursos y saber llevarlos a la web de la manera adecuada.
6. Todos los días soy consumidor de los contenidos televisivos, radiales y virtuales.
Economía. Lunes, 4 de agosto de 2014
Suiza firma acuerdo con el Banco De La República
El acuerdo comprende “Asistencia Bilateral y creación de capacidades” entre Suiza y El Banco De La República De Colombia.
Según el comunicado de prensa publicado el 8 de junio del 2014 por el Banco De La República el propósito de dicho acuerdo es: “proporcionar asistencia técnica a los diferentes bancos centrales participantes para mejorar la calidad de las proyecciones de inflación y la toma de decisiones de política monetaria. Asimismo, busca contribuir con el fomento del desarrollo de mercados financieros eficientes, reducir los riesgos operativos y financieros y el desarrollo de un sistema moderno de gestión de recursos humanos”.
El acuerdo de “asistencia bilateral y creación de capacidades” fue firmado con la cooperación de la embajadora Suiza Dora Rapold y el gerente general del Banco De La República, José Darío Uribe Escobar. Este acuerda tendrá vigencia por dos años: (2014-2016).
En dicho comunicado de prensa, la embajadora Dora Rapold se pronunció acerca de este acuerdo manifestando lo siguiente: “Desde hace más de veinte años la cooperación suiza ha venido apoyando ciertos bancos centrales de países socios a través de una alianza estratégica con el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Desarrollo (IHEID). Estamos seguros que el Programa ahora activo en Colombia será una valiosa contribución al ya buen trabajo llevado a cabo por el Banco de la República”.
“Este convenio se firma en un momento muy oportuno para el Banco de la República, ante la necesidad de incorporar en el diseño de la política monetaria, la experiencia de la reciente crisis financiera internacional. Dicha crisis mostró que los bancos centrales requieren extender sus objetivos más allá del control de la inflación para tener en cuenta la estabilidad financiera", dijo el gerente del Emisor.
Fuentes: Banco De La República.
El Espectador.