estudios profundizados sobre el periodismo en la web
Informe de prensa sobre el artículo de “El Tiempo” acerca de cómo la innovación cambió a Medellín
Enlace: https://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/forourbanomundial/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-13816663.html

Imagen tomada del mismo artículo.
El artículo expresa cierta conformidad con los resultados luego del foro urbano mundial en el que se analizaron los impactos positivos que tuvieron diferentes obras que hace varios años atrás estaban en planes o proyectos y que hoy día son una realidad. Las escaleras eléctricas en la comuna 13 han sido de gran ayuda para los habitantes de ese sector, además del Metrocable y otras obras que han impulsado a la ciudad hacía un gran desarrollo en innovación y educación.
Al comienzo del artículo se habla de que ya Medellín no se percibe como una ciudad violenta, sino como una ciudad innovadora. Pero detrás de esta afirmación hay una realidad que contrasta. Medellín sigue siendo una ciudad violenta, azotada por el micro tráfico de drogas y el vandalismo. La impunidad sigue callando verdades que a gritos quieren salir, como la realidad del cobro de “vacunas” entre otros males que desmienten la afirmación de que ya Medellín no es violencia.
En esta ciudad hay un gran contraste entre progreso y criminalidad, ambos factores van de la mano, tampoco es cierto que en el exterior ya no nos perciben como violentos o narcos, seguimos teniendo el mismo rótulo incluso en otros países sudamericanos.
Informe de prensa sobre el artículo de “El Tiempo” acerca de los detalles de la muerte de Gustavo Cerati
Enlace:
El artículo muestra diversos testimonios de las personas que lo acompañaron en su velorio, una multitud se unió en buenos aires para dedicar canciones y frases al fallecido artista de rock, Nombrado en 2013 como ciudadano ilustre de la Argentina.
En una segunda parte, se habla de las características artísticas de Gustavo, además de algunas anécdotas de su vida en Buenos Aires.
El Tiempo elaboró una lista de los artistas con los cuales, Gustavo se dio el lujo de compartir escenario, aunque haciendo un juicio propio, diría que el lujo se lo dieron ellos, el listado fue el siguiente, aunque hay que destacar que se equivocaron en no añadir al largo listado a Andrea Echeverri, de Aterciopelados; con la que hizo un Plugged para MTV:
“La música, de una u otra manera, siempre es algo que se hace con otros. Y Gustavo Cerati, un verdadero apasionado de la música, no perdió la oportunidad, a lo largo de su carrera, y siempre en la búsqueda de nuevas sonoridades, de compartir experiencias con un extenso y variado listado de artistas, desde ignotos emergentes hasta consagrados.
En el primer disco que grabó en su vida, Soda Stereo (1984), Cerati trabajó con Federico Moura como productor y amigo; con el ex Los Encargados Daniel Melero, un músico clave en el desarrollo del trío, compuso un álbum entero, Colores santos (1992), y con tres artistas chilenos formó un proyecto de música electrónica, Plan V. Escribió varias canciones junto con su hijo Benito, ahora ya convertido en músico por derecho propio, como “Fuerza natural”, “Desastre” y “Rapto”; produjo a Leo García en el disco Mar (2001) y formó una dupla electrónica con Flavio Etcheto, que llamaron Ocio. Así como tenía buen ojo –y oído– para promover nuevos talentos, también lo poseía para rescatar músicos que la escena había dejado de lado. En Fuerza natural recurrió al under de fines de los 90: convocó a su banda al ex guitarrista de Suárez, Gonzalo Córdoba y a Adrián Paoletti como letrista.
Se dio el gusto de tocar con uno de sus ídolos, Luis Alberto Spinetta y de interpretarlo tanto en directo como en disco: en Amor amarillo versionó “Bajan”. Además, con “El Flaco” compartió una jornada de ensueño en San Rafael, en febrero de 2001, en el marco del ciclo itinerante Argentina en Vivo 2.
Ídolo, eso representaba Cerati para Shakira, quien pudo grabar con él en 2005, en el disco de la colombiana Fijación oral. Además, la cantante lo invitó a compartir el escenario de Hamburgo de Live Earth, en 2007.
Se sacó el gusto de cantar junto con Mercedes Sosa (“Zona de promesas”), de grabar con Domingo Cura (“Sulky”) y hasta cumplió el sueño de tocar con Sui Generis el tema “Rasguña las piedras” en aquel regreso de 2000, en el estadio de Boca; armó una banda con el Fricción Richard Coleman y compartió estudio de grabación con Andy Summers (The Police) y Roger Waters (Pink Floyd); grabó con Fito Páez y Andrés Calamaro (“Nuestro Vietnam”, 1989) y, como Spinetta, participó de un proyecto de disco frustrado con Charly García (Tango 2)”.

Tomada de: https://lamixradio.com.ar/2/index.php/articles/246-gustavo-cerati-los-hijos-del-musico-recibiran-la-gran-herencia-del-cantante
Informe de prensa sobre el artículo de “El Tiempo” acerca del concurso de “World Press Photo” en el que se premian las mejores fotografías de prensa
Enlace:
En el artículo muestran las fotografías ganadoras del concurso, en sus diferentes categorías. Las fotografías son muy interesantes, gracias a la breve descripción de cada una y al contenido a que son fotografías con gran contenido semiótico nos podemos hacer una idea bastante completa sobre el contexto y la intencionalidad de cada una, las categorías son: Deporte, naturaleza, vida cotidiana, fotografías de acción, temas contemporáneos… Las fotografías premiadas fueron exhibidas en Ámsterdam, en el mes de abril de este año.
98.000 imágenes de 5.754 profesionales serán exhibidas. Unas de las fotografías destacadas son las siguientes:
La Fotografía realizada por el alemán Christian Ziegler ganó el tercer premio en la categoría Naturaleza de la edición número 57 del World Press Photo. En esta imagen se muestra a un chimpancé pigmeo en la reserva Kokolopori Bonobo en el Congo. Foto: EFE

La fotografía realizada por el italiano Alessandro Penso ganó el primer premio en la categoría de Temas de Actualidad de la 57ª edición del World Press Photo. La imagen muestra un alojamiento temporal acondicionado para los refugiados sirios en Bulgaria. Foto

La fotografía realizada por el mexicano Christopher Vanegas ganó el tercer premio en la categoría de Temas Contemporáneos de la 57ª edición del World Press Photo. La imagen muestra a varias víctimas del crimen organizado, en Saltillo (México). Foto: EFE

La fotografía realizada por la holandesa Carla Kogelman ganó el primer premio en la categoría Reportajes de Retratos- Historias de la 57ª edición del World Press Photo. La imagen a dos hermanas que habitan en la localidad rural de Merkenbrechts (Austria). Foto: EFE

